
OpenAI ya ingresa 1.000 millones de dólares al mes. Son migajas en comparación a lo que necesita para ser rentable
El lanzamiento de GPT-5 ha sido más bien decepcionante para los usuarios a pie de calle y ha llegado acompañado de algunos problemas, algo que ha reconocido el Sam Altman, CEO de OpenAI. Sin embargo, está arrasando en un sector clave: las empresas, por la calidad de sus modelos razonadores y su precio.
Al no ser una empresa que cotiza en bolsa, la duda es cuánto de ese éxito se traduce en grandes ingresos, y Sarah Friar, directora financiera de OpenAI ha dado un dato clave: OpenAI ha ingresado 1.000 millones de dólares en un mes (julio) por primera vez en su historia.
Resultados tan buenos como insuficientes. La realidad de OpenAI es que aún es pronto para celebrar una cifra como la anunciada por Friar, especialmente cuando la ejecutiva reconocía que la inteligencia artificial «ahora mismo es voraz en GPU y en potencia computacional». En ese sentido, afirmó que el mayor problema al que se enfrentan es «estar constantemente bajo capacidad computacional». Es decir, que la demanda de uso de GPU de sus modelos es mayor que los recursos que tienen para cubrirla.
El plan para poder cubrir sus necesidades está claro, y Friar lo recordaba: «Es por lo que lanzamos Stargate», en referencia a ese proyecto histórico en el que participan socios como Microsoft, Oracle, NVIDIA y ARM, y en el que esperan gastar 500.000 millones. Esperan, porque sigue sin haber un solo contrato firmado, y encontrar más fuentes de financiación es un reto enorme. Con este contexto financiero, los 1.000 millones de dólares que OpenAI ya ingresa al mes son totalmente insuficientes.
Buscan soluciones, pero surgen más complicaciones por el camino. La realidad de la inteligencia artificial según Sam Altman es que su demanda seguirá creciendo, su necesidades de entrenamiento seguirán creciendo y gastarán «probablemente más agresivamente de lo que cualquiera compañía ha hecho en algo de cara al progreso».
Ante ese necesidad, OpenAI busca soluciones, como vender 6.000 millones en acciones con una valoración de 500.000 millones de dólares, tras recaudar 40.000 millones en una ronda de financiación a finales de marzo, con una valoración de 300.000 millones. 18.000 millones se iban a dedicar al proyector Stargate. El problema es que para hacerse con los últimos 30.000 millones de esa ronda, OpenAI tenía que convertirse en una compañía «for-profit», un camino que recientemente ha abandonado.
Una problemática estructura de gastos. Por mucho que OpenAI siga teniendo la confianza de grandes inversores como Softbank o Microsoft, el problema es que los gastos de la compañía son enormes. Al no ser una empresa cotizada no podemos saber cifras oficiales, pero las estimaciones apuntan a 8.000 millones de gastos operativos al año (que no cuentan inversiones, infraestructura u otras obligaciones financieras).
Incluso si sigue ingresando al ritmo actual (1.000 millones por mes), en 2025 no pasaría de 12.000 (la estimación que manejaban para este año, según The Information). Es decir, sólo sus gastos operativos se «comen» un 66% de los gastos operativos, que no contemplan sus inversiones de mayor volumen. El esquema de costes es muy complicado, y Sam Altman llegó a afirmar que perdían dinero incluso con ChatGPT Pro, la suscripción de 229 euros al mes.
Y la rentabilidad para cuándo. Según un estudio interno, OpenAI perderá 44.000 millones de dólares entre 2023 y 2028, y 14.000 millones solo en 2026, el triple de las que estimó para 2024. Habrá que esperar cuatro años más, hasta 2029, para que la empresa supere el break even y logre la ansiada rentabilidad. Es algo que estiman que conseguirían ingresando 100.000 millones de dólares anuales.
Ahora mismo, momentos virales como el de la generación de imágenes ChatGPT y su explosión de imágenes de Ghibli tampoco ayudan: «derriten»servidores con un enorme coste. La buena noticia es que Sarah Friar confirmaba que han visto aceleración en la adopción de las suscripciones de pago. Pero queda mucho para dejar de perder dinero.
Imagen | Dima Solomin en Unsplash, Village Global
–
La noticia
OpenAI ya ingresa 1.000 millones de dólares al mes. Son migajas en comparación a lo que necesita para ser rentable
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Sabán
.